
Como se muestra en la imagen, España fue uno de los países miembros de la UE en ser pioneros en cuanto a la regularización de la transmisión de la televisión terrestre en modo digital. Repasando la historia de la TDT (Televisión Digital Terrestre) en Europa, tenemos que destacar que el Reino Unido la puso en marcha en 1998, en 1999 lo hicieron España y Suecia, y desde el 2002 hasta ahora se han ido añadiendo el resto. En nuestro país ya son más de 1,2 millones de hogares los que ven las cadenas de la TDT. La cifra se consigue teniendo en cuenta los más de medio millón de receptores digitales vendidos para televisores analógicos hasta la fecha, el medio millón de abonados a la televisión por cable (ONO, Euskaltel, ...) y por ADSL (Imagenio) -todos los canales TDT van en sus paquetes-, los miles de televisores con sintonizador de TDT incorporado, los reproductores de DVD con captador de televisión digital incluido, y los miles de sintonizadores de DVB-T para el ordenador (ya sea por tarjeta PCI interior, o a través de una sintonizadora externa por USB). Todas estas opciones son compatibles con antenas interiores individuales o con comunitarias. Como veis hay muchas vías para recibir la TDT.
Desde su nacimiento hasta hoy se han venido transmitiendo 7 canales: TVE-1, La 2 de TVE, Cuatro, Antena 3, Telecinco; Net TV y Veo Televisión. Los mismos 5 generalistas estatales analógicos, más 2 cadenas exclusivas del sistema digital como Net TV y Veo Televisión. Sólo eran atractivas por sintonizarlas con imagen similar al DVD y sonido similar la CD. Aparte de que Veo y Net flucturaron del 80% de cobertura en población hasta el 20% (estos meses anteriores han sido visibles sólo Madrid, Barcelona y Valencia, tras estar años visibles para todas las capitales de provincia). Las otras 5 siempre se quedaron estables en la cobertura máxima del 80% de la población española.
Este 30 de noviembre ha sido el relanzamiento de la televisión digital terrestre. A las 7 televisiones anteriormente mencionadas se vienen a unir más. En total ya se pueden ver gratuitamente 18 canales:
Clan TVE/TVE 50, dividido de 7h a 21h para ser infantil y juvenil, y de 21h a 7h para rescatar lo mejor de los 50 años de historia de TVE: La Bola De Cristal, Otros Pueblos, Un, Dos, Tres, ... Responda Otra Vez, Aplauso, Popgrama, ...
24H el canal de noticias en castellano más difundido fuera de nuestras fronteras
Teledeporte temático que ofrece los partidos de baloncesto de la Euroliga, la ACB, natación, hípica, gimnasia rítmica, ... muchos en directo.
La 2, lo mismo que La 2 analógica.
TVE-1 repite su señal analógica terrestre.
Cuatro simultáneo a la señal analógica, con las ventajas digitales. Fue la primera tele en tener EPG por TDT, adelantando incluso a las públicas.
40 Latino cadena de música actual y de otras épocas, eso sí, sólo cantada en castellano. Música en castellano veinticuatro horas.
CNN+ temática de noticias todo el día. No comparte la línea editorial de la CNN International, lo cual es de agradecer. Es mejor.
Fly Music programación musical en castellano, inglés, francés, ...
Net TV hasta ahora transmite los mismos contenidos que Punto TV tiene para Televisión Castilla y León. Series, documentales y cine.
Veo Televisión arranca con La Cocina de Telva (18h), Fórmula Marca (en directo), y el programa de actualidad El Mundo En Portada (en directo, 22h-0h).
Veo TV2 de momento reemite el canal de información económica contínua Intereconomía TV. En el futuro quizá produzca sus propios informativos.
5 Estrellas series y cine: Juana De Arco, Al Salir De Clase, Javier Ya No Vive Solo, Médico De Familia, ... Preestrenará series que pasen a Telecinco.
Telecinco idéntica al analógico pero con calidad digital.
5 Sport temática de deportes. Contenidos propios y otros en colaboración con EurosportNews.
Antena 3 simulcast del canal analógico.
Antena Neox juvenil, con espacios como Los Simpson, Buenafuente, El Principe de Bel Air, Art Attack, etc.
Antena Nova es para el ocio y el entretenimiento: La Botica de Txumari, Pasión de Gavilanes, ...
La mayoría están en pruebas, pero hay programación diaria. Pero la cosa no acaba aquí, para 2006, se añadirán los 2 canales de 'La Sexta', nueva licencia estatal analógica y digital (actualmente ya se ven sus dos cartas de ajuste en TDT: La Sexta 1, La Sexta 2), y 3 más del ente público RTVE: Parlamento Ciudadano (política y utilidad pública), DocuTVE (temático de documentales), y MQM (temático de música). Cada televisión con su guía electrónica de programación (EPG), teletexto digital, opción de audio en versión original, interactivos MHP, ...
Por el múltiplex de RTVE también se pueden escuchar tres cadenas de radio: Radio 1, Radio 3, y Radio Clásica. La radio con calidad digital es otro lujo. Ojalá que en el futuro Sogecable decida hacer lo mismo con Cadena Ser, 40 Principales, M80, y Máxima FM, o Antena 3 con su Onda Cero y Europa FM, o Net TV con Punto Radio.
La cobertura de la TDT alcanza al 80% de la población, mientras que en nuestro país vecino, Francia, en octubre sólo alcanzaba al 50%. Aunque allí hay 7,5 millones de hogares que ven su TNT (la TDT francesa), mientras que aquí son 1,2 de momento. Pero el crecimiento en cualquier parte sigue imparable, y esta televisión acabará sustituyendo muy pronto a la vieja analógica.
Más canales, más calidad. ¡A disfrutar de la televisión!